Estoy embarazada, ¿Ahora qué sigue, en mi relación de pareja y mi vida sexual? El embarazo es una etapa donde la mujer tiene cambios físicos, emocionales y hormonales. Por lo que en ocasiones puede ser una etapa a la que le pongas pausa a tu vida sexual. Hay que entender que en el embarazo se atraviesa por tres trimestres. En cada trimestre te enfrentarás a diferentes situaciones, síntomas, emociones, pensamientos y cambios físicos.
Podemos encontrar en diversas páginas todo aquello con lo que nos podamos enfrentar en cada trimestre, así que no me quiero detener en ese cúmulo de información. Sólo como resumen quiero recordarte que, las hormonas juegan un papel sumamente importante en esta etapa. Un día estas enérgica y en cuestión de minutos, te sientes cansada y hasta enojada. El primer trimestre, por todos los cambios e impacto hormonal que tu cuerpo recibe es probable que tengas muchos malestares, tales como náuseas, sensibilidad en los senos, cansancio, entre otros. Son totalmente normales, aunque no a todas nos afecta por igual. Habrá quien no tenga malestar y pueda seguir con su vida habitual. En este primer trimestre, por todos esos cambios, es posible que tu pareja desee tener relaciones sexuales y tú, por los mismos malestares, rechaces la idea. Es importante, mencionar que en cada una de las etapas debes ir acompañada de tu ginecóloga(o) para que te asesore e indique si todo va bien con el embarazo.
En el primer trimestre, tu cuerpo físicamente tal vez no ha cambiado visiblemente, por lo que la seguridad en él y su agilidad permanece. Tal como mencionaba, existen otro tipo de malestares que pueden alejarte un poco de los encuentros sexuales. Si es el caso, menciona a tu pareja qué es lo que sientes; en ocasiones podemos dar por hecho que los que están a nuestro alrededor entienden a la perfección cómo nos sentimos y la realidad es que no pueden saberlo en su totalidad, por lo que te invito a hablar con tu pareja qué es lo que está sucediendo con tu cuerpo, tu mente y mencionarle los malestares.
Teniendo en cuenta qué sucede en este trimestre, me permito darte algunas maneras de conectar con tu pareja. La libido, permanece en este trimestre y el deseo puede verse afectado por todos los malestares mencionados, pero ¿cómo podemos sacar ventajas?
- Intenta no tener relaciones por la mañana, ya que en su mayoría es cuando las náuseas están muy presentes.
- Intenta comunicar a tu pareja, cuáles son los sabores y olores que no estás tolerando. Que no te de vergüenza, el olor corporal de nuestra pareja puede llegar a ser muy fuerte y quitar el deseo en un instante. Por lo que, de una manera asertiva, menciona todo aquello que ha cambiado o te disgusta.
- Muchas parejas tienen el miedo o la duda de si tener relaciones sexuales con penetración puede dañar el feto, y la respuesta es no. El pene no “toca” al feto, éste puede llegar a tocar el cuello del útero en caso de que el pene sea de gran tamaño, o dependiendo la posición sexual. Pero en ningún momento podrá atravesar el útero y llegar a tocar la matriz. Así que puedes tener relaciones sexuales con penetración sin ningún tipo de temor de que pueda afectar al feto. (Las relaciones sexuales con penetración pueden estar contraindicadas en caso de que el embarazo sea de alto riesgo. Siempre consúltalo con tu médico) Pero, recuerda, el sexo es mucho más que solo la penetración. Puedes experimentar otras maneras de tener encuentros sexuales, tal como sexo oral, caricias, masajes, besos, baño juntos, masturbación mutua, etc.
En este trimestre, es buen momento para comentar con tu pareja los miedos o bien, lo que posiblemente pueda cambiar físicamente. Muchas amigas y conocidas me han comentado que su cuerpo en el embarazo cambió mucho, y se sentían inseguras al mostrarse desnudas delante de sus parejas. Este tipo de conversaciones las dejamos a un lado, pero es importante mencionar qué se puede esperar durante el embarazo y qué puede afectar como mujer que pueda detener o interrumpir los encuentros sexuales. Así que, háblalo con tu pareja y entre los dos encontrad una forma de buscar los remedios, o bien la manera de que eso no sea un futuro problema. En mi caso, me daba mucho miedo tener estrías en la barriga, por lo que se lo comenté a mi pareja, y me animó a buscar la mejor crema para que durante el embarazo me la pusiera, buscamos otras formas de evitar su aparición y encontramos que la ingesta de mucha agua para hidratar la piel también podía evitar la aparición de estrías. Pero algo que me desanimó mucho fue que puede ser una cuestión genética, y ahí, las tenía todas las de perder. Pero aún con esto, hice lo que estaba en mis manos para evitar sentir esa inseguridad y mi pareja me apoyó y animó, y te puedo decir que no funcionó al 100%, pues si aparecieron estrías, pero quedé tranquila por lo que hice y porque pude compartir esto con mi pareja.
Este tipo de temas puede bajar el estrés y dar el espacio para que tu pareja también entienda por todos aquellos cambios y miedos a los que te estas enfrentando, y entonces, entender por qué a veces apetece y otras no.
El segundo trimestre puedo decir que generalmente (no todas la pasamos igual) es uno donde te sientes de nuevo tú misma, los malestares ya han disminuido o han desaparecido así que puedes tener más energía y el deseo sexual por consecuencia puede aumentar. Así que este trimestre, puedes tener relaciones sexuales con mayor frecuencia y tal como solías tenerlas antes del embarazo. La barriga ya está presente por lo que se deben encontrar las posiciones que más se acomoden a la presencia de la barriga.
Algunas posiciones que pueden ayudar mucho en este trimestre son:
La mujer arriba: Una posición donde el hombre esta recostado y la mujer sentada encima. Esto permite que la mujer lleve el control y decida el ritmo y la profundidad de la penetración. Así mismo, permite que la pareja pueda verse cara a cara y que la barriga no interfiera en los movimientos.
Postura de la cucharita: Esta postura es una de las favoritas para las parejas ya que la catalogan como una de las más románticas. La posición ayuda a que no exista gran esfuerzo ya que la barriga está recargada, lo que hace que se libere el vientre del peso y la presión. Esta posición permite que se tenga penetración poco profunda, caricias o masturbación para que se pueda gozar del encuentro sexual.
Perrito: Esta postura permite tener una penetración más profunda mientras el vientre y el pecho están apoyados. La mujer se coloca en “cuatro patas” y el hombre la penetra. Con esta postura el hombre debe estar seguro de que su pareja se encuentra a gusto y que la penetración sea al grado en la que su pareja esté cómoda.
Sentados en una silla: Esta posición libera la barriga de presión y la mujer puede controlar el ritmo y la profundidad de la penetración. Consiste en que el hombre se sienta en la silla, y la mujer sobre él, dándole la espalda.
El misionero: La postura, ayuda que la mujer esté recostada sin ningún esfuerzo en la barriga. El hombre controla la penetración y el ritmo. Solamente es importante recordar que el hombre debe estar recargado sobre sus manos para no poner presión sobre la barriga.
Estas posturas pueden ser llevadas acabo en el segundo y tercer trimestre si no hay una contraindicación.
En el tercer trimestre, se pueden llegar a presentar malestares y factores físicos que hace que haya una caída importante de las relaciones sexuales, tales como dolores de espalda, fatiga, dispareunia, (dolor durante la penetración vaginal o su intento), infecciones en las vías urinarias, incontinencia, encajamiento de la cabeza en la pelvis, entre otros. Por lo que las relaciones sexuales en su mayoría se ven disminuidas o no agradables.
Es cierto que la barriga ha aumentado su tamaño, esto puede llegar a ser un momento de cambios emocionales y psicológicos y se puede presentar una disminución de la libido. Es un periodo en donde la mujer sufre de cambios físicos que puede afectar la autoestima y la seguridad con su propio cuerpo y a consecuencia puede haber una rebaja del deseo sexual, esto hace sentir vulnerable y aumenta la necesidad de las caricias, el cuidado y los mimos.
Por lo que son momentos donde la pareja puede conectar con otras expresiones de afecto. El cuidado, las palabras de afirmación, masajes en espalda, cuello, piernas y pies, masturbación mutua, sexo oral, tiempo de calidad donde se hable de su vida diaria, tiempo de ocio juntos. Existen muchas maneras de conectar sexualmente con tu pareja y en este último trimestre previo al parto, es un momento donde se pueden contener de diferentes maneras y comenzar a mantener conversaciones en pro a su relación y los nuevos roles, que, al convertirse en papás, tendrán.
BIBLIOGRAFÍA
Cachique, S. (2013) Conductas sexuales de gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Weiner
Criado, F. Blasco, M. Andérica, José. Sexualidad y Embarazo. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Manual MSD. (s.f.). Dispareunia. En Manual MSD. Recuperado el 22 de junio de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/SearchResults?query=dispareunia
Escrito por Jessica Espinosa