Las Infecciones de Transmisión Genital, o ITG como las llamaremos a partir de ahora, son infecciones transmitidas a través del contacto con los genitales o entre genitales. Además, ahora han recibido el nombre de “infecciones”, en lugar del de “enfermedades”, porque este segundo término abarca más cosas que el primero; siendo una forma de evitar confusiones.
Los únicos métodos conocidos hasta el momento que evitan la ITG son los denominados métodos de barrera. Estos son: el preservativo masculino, el preservativo femenino y las bandas de látex. Los dos primeros se encargan de establecer una barrera, impidiendo que el óvulo y el espermatozoide se encuentren para dar lugar a un embrión y, además, evitan el contagio de ITG. Los más utilizados suelen ser los preservativos masculinos.
Además de estas ventajas, cuentan con otras, ya que pueden adquirirse en cualquier establecimiento farmacéutico e incluso en el supermercado. Cuentan con una gran variedad de tamaños, formas, sabores e incluso de precios. Pueden ser comprados por menores de 18 años y no tienen ningún tipo de efecto secundario a no ser que se sea alérgico al látex. Veámoslos más detenidamente:
- El preservativo masculino es una funda fina, normalmente de látex, lubricada y muy resistente, que se coloca sobre el pene en erección. Se utiliza cada vez que se tenga una relación con penetración vaginal, anal o buco-genital. Cada vez que se cambie de práctica, se cambia de preservativo, al igual que cada vez que el hombre eyacule en este producto. Si es de látex debe ser combinado con un lubricante de base acuosa (gel).
- El preservativo femenino es una funda fina, normalmente de nitrilo o poliuretano, lubricada y muy resistente, que se coloca en la vagina. Consiste en una funda provista de dos anillos flexibles, uno exterior y una interior. El anillo interior debe doblarse para introducirse en el interior como si fuera un tampón. El anillo exterior, que es el que tiene la apertura, queda hacia la parte de fuera de la vulva. Solo puede ser utilizado para penetraciones vaginales, y siempre que se cambie de práctica o se eyacule dentro del mismo, debe ser cambiado por otro. Debe utilizarse con un lubricante de base oleica, como las vaselinas.
- Las bandas de látex son láminas que se utilizan para realizar prácticas eróticas buco-genitales en la vulva o en el ano, así como el contacto entre dos vulvas. Por lo tanto, se colocan o extienden encima de la zona antes de la práctica. Esto evita que se transmitan infecciones, pero no puede utilizarse como método anticonceptivo ya que no tiene eficacia.
Raquel Graña. Sexóloga y colaboradora de Sex Academy Madrid