Sex Academy Blog

Sex Academy Blog

“Hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia misma del ser humano”  

-Maurice Merleau Ponty, 1975.

La sexualidad es parte de las personas y su personalidad, la vivimos de diferentes formas a lo largo de nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos. Es en la medida que el cuerpo crece y cambia, que la experiencia de la sexualidad se va transformando. Su concepto y expresión también han ido evolucionando a través de las épocas, ahora podemos hablar de nuestra sexualidad en muchos más espacios que antes, ya que, poco a poco se ha perdido el tabú de ser un tema reservado a las personas más “liberales”, y eso incluye hablar de la salud sexual. 

Los inicios de la salud sexual como concepto se remontan a los años 70 cuando un grupo de expertos en sexualidad humana fueron convocados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para realizar un informe sobre la formación de los profesionales sanitarios en materia de educación y tratamiento sexual. Para ese entonces, ellos definieron a la salud sexual como “la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor”, esto incluyendo la atención al placer y a la información correspondiente. Más adelante, en el  1994, se incluyó en la definición de salud reproductiva descrita por la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD): «La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos». 

Actualmente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad humana se define como: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”.

La salud sexual es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas, requiere de un enfoque positivo y respetuoso. Así mismo, la sexualidad es influenciada por la interacción de diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales, dentro de los que existen algunos que pueden intervenir en el disfrute de una salud sexual, como pueden ser: 

  • Temor a un embarazo no deseado
  • Preocupaciones sobre la infertilidad
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Enfermedades crónicas
  • Medicamentos que afectan el deseo sexual o el rendimiento
  • Factores psicológicos de la persona
  • Ambiente, cultura y religión que pueden limitar o interferir en la sexualidad (ej: mutilación genital femenina) 
  • Trastornos de la personalidad 
  • Trastornos por consumo de drogas

Por otra parte, existen otros factores importantes para lograr la salud y bienestar sexuales que dependen más de lo externo que lo propio de cada persona, como son:

  • El acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad;
  • Conocimiento de los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias adversas de la actividad sexual sin protección;
  • Posibilidad de acceder a la atención  pública de salud sexual;
  • Residencia en un entorno que afirme y promueva la salud sexual;
  • Cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos.

Para mantener una salud sexual, las personas necesitamos tener acceso a información verídica sobre el tema, libertad de elegir un método anticonceptivo de  nuestra elección que sea seguro, eficaz, asequible y aceptable, estar informadas sobre las infecciones de transmisión sexual, tener centros de salud sexual seguros y accesibles. Cuando deciden tener hijos, las personas con útero deben poder recibir atención de profesionales sanitarios expertos y deben disponer de acceso a servicios que las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin riesgo y  el conocimiento suficiente para la salud del bebé.

A continuación, les dejaremos algunos consejos para cuidar de nuestra salud sexual que podemos practicar de forma individual, como son: 

Hacerse revisiones periódicas de infecciones de transmisión sexual, practicar el amor propio al hablarnos bonito y amarnos como somos, comunicar tus gustos, deseos y necesidades a la pareja(s), escuchar tu cuerpo en dónde, cómo y cuándo te sientes cómode, dejar volar tu imaginación, tomar medidas higiénicas y de protección para evitar las enfermedades de transmisión sexual, mantener una buena higiene íntima, dejar afuera los tabúes, seguir una dieta equilibrada, dormir y practicar ejercicio físico, y por último, mantenerse informade en temas de sexualidad.

Todas las personas tienen derecho a elegir sus opciones preferidas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, esto es una elección libre y personal. Tú, ¿de qué forma cuidas tu salud sexual?

Bibliografía

  • Education and treatment in human sexuality: the training of health professionals. Geneva, World Health Organization, 1975 (http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38247/1/WHO_TRS_572_eng.pdf, consultado el 14 de junio de 2017). 2. Informe de la Conferencia Internacional
  • 2006- Organización Mundial de la Salud (2006). Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28–31 January 2002, Geneva.
  • https://www.msdmanuals.com/es/hogar/multimedia/table/cu%C3%A1les-son-los-factores-que-afectan-la-funci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer
  • https://www.clinicbarcelona.org/uploads/media/default/0001/11/074697922f2536debd3755c4f2f81c6b6afb9b0a.pdf
  • Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Disponible enhttp://www.msal.gob.ar/saludsexual/programa.php

Escrito por: Valentina Oliva Campos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
CLOSE
CLOSE